¿Qué es el compostaje y por qué es vital para un hogar autosustentable?

¿Qué es el compostaje y por qué es vital para un hogar autosustentable?

En el 2020 cuando la pandemia comenzó me encontraba scroleando en mi celular como cualquier persona en ese momento, un video llamó mi atención, era sobre lombricultura y eso plantaría la semilla de algo más grande: un estilo de vida autosustentable.

Aunque en ese momento solo quedó como una idea, esa curiosidad me acompañó hasta 2022, cuando por fin compré mi primer núcleo de lombrices. Desde entonces, he aprendido con errores, aciertos y paciencia, pero hay algo que comprendí desde el inicio: si quieres vivir en armonía con la tierra, necesitas empezar por el compostaje.

Compostaje: el corazón del ecosistema autosustentable

El compostaje no es sólo transformar desechos orgánicos en abono. Es recuperar el ciclo natural de la vida, convertir lo que parece basura en alimento para la tierra y crear un entorno donde plantas, insectos y personas puedan convivir en equilibrio.

Es la base. Sin compost, no hay humus. Sin humus, no hay vida en el suelo. Y sin vida en el suelo… no hay autosustento.

Mi experiencia: de cero a tres núcleos de lombriz

Al principio se me murieron varias lombrices. No sabía bien qué darles, cómo mantener la humedad o qué hacer cuando el calor apretaba. Pero fui aprendiendo. Después ya tenía tres cajas funcionando con buena población, y otras ocho ya listas para expandirme.

¿La clave? El compost. Llevo un mes y medio preparando una mezcla que ya está oscura, casi lista para alimentar nuevos núcleos. Le agregué más material recientemente y en una semana más estaré listo para arrancar iniciar mas nucleos.

El compost enseña resiliencia

El compost no es perfecto, ni limpio, ni rápido. Es transformación lenta, a veces caótica, pero constante. Materia que parecía inútil se convierte en vida. Y eso, en muchos sentidos, se parece a nosotros.

Aprendí que el compost, igual que la vida, no se trata de evitar los errores, sino de permitir que todo tenga su proceso. Que lo que hoy parece desecho, si se cuida y se acompaña, puede ser la base de algo fértil y poderoso.

Por eso digo que el compost enseña resiliencia. Nos recuerda que todo, incluso lo más descartado, puede tener valor si se le da tiempo, atención y propósito.

¿Y tú? ¿Por qué deberías compostar?

– Porque reduces basura y das vida al suelo.
– Porque es barato, accesible y poderoso.
– Porque te empodera a producir tu propio alimento o iniciar un criadero.
– Porque te reconecta con la tierra, con el ciclo natural.

Próximo paso en Agroterrarium: compostaje práctico

En los siguientes artículos te enseñaré:
– Cómo hacer compost con materiales reciclados.
– Los tipos de compostaje y cuál es mejor para ti.
– Cómo saber cuándo está listo tu compost y cómo usarlo.
– Cómo usarlo para alimentar lombrices y cerrar el ciclo.

Comenzar por el compost es comenzar por la raíz. Y desde allí, podemos crecer hacia sistemas cada vez más libres, autosuficientes y resilientes.

Si quieres acompañarme en este camino, suscríbete y forma parte de Agroterrarium. No necesitas mucho. Solo ganas de regenerar.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *